ilamoroqent - Gestión de flujo de caja

Gestiona tu liquidez sin sorpresas

Aprender a controlar el flujo de caja no es cuestión de fórmulas mágicas. Es entender cuándo entra el dinero, cuándo sale y qué hacer cuando los plazos no coinciden. Desde septiembre de 2025, ofrecemos un programa práctico para quienes quieren dejar de improvisar con sus finanzas.

16 semanas de formación estructurada
120+ casos reales analizados
8 herramientas de análisis incluidas

Cómo funciona nuestra metodología

No trabajamos con teorías abstractas. Cada módulo se centra en situaciones que cualquier negocio o profesional puede encontrarse: retrasos en cobros, gastos imprevistos, o decisiones sobre inversiones. La idea es que termines con criterio propio, no solo con plantillas.

01

Diagnóstico inicial

Empezamos por entender tu situación actual. No hay dos flujos de caja iguales, así que antes de nada hay que saber de dónde partes y qué necesitas ajustar.

02

Análisis de entradas y salidas

Aprendes a registrar y clasificar movimientos con precisión. Parece básico, pero la mayoría de problemas vienen de no tener claro cuánto se cobra realmente y cuándo.

03

Proyección y escenarios

Una vez controlado el presente, trabajamos proyecciones a tres y seis meses. Incluimos escenarios optimistas, realistas y pesimistas para que puedas anticiparte.

04

Gestión de tensiones

Qué hacer cuando hay más salidas que entradas. Estrategias de negociación con proveedores, clientes y entidades financieras sin caer en soluciones desesperadas.

Un enfoque basado en casos reales del mercado español

Durante el programa trabajamos con situaciones extraídas de pequeñas empresas, autónomos y proyectos en fase de crecimiento. Nada de ejemplos inventados o modelos ideales que no se parecen a la realidad.

Cada semana analizamos un caso diferente: desde un negocio con estacionalidad marcada hasta una startup que necesita financiación externa. La variedad te permite comparar y adaptar las soluciones a tu contexto.

  • Análisis de estados de tesorería mensuales y trimestrales
  • Interpretación de ratios de liquidez y solvencia
  • Estrategias de cobro y negociación de plazos de pago
  • Evaluación de opciones de financiación a corto plazo
Análisis de flujo de caja sobre documentos financieros

Estructura del programa en 2025

El programa arranca en septiembre y se extiende durante cuatro meses. No es intensivo, pero sí requiere constancia. Cada fase tiene objetivos específicos y materiales de apoyo.

1

Fase inicial: fundamentos (4 semanas)

Conceptos básicos de tesorería, diferencia entre beneficio y liquidez, errores comunes en la gestión del circulante. Incluye ejercicios prácticos con hojas de cálculo.

2

Fase de análisis: diagnóstico (4 semanas)

Aprendes a leer estados financieros, identificar tensiones de liquidez antes de que sean críticas y elaborar proyecciones mensuales realistas.

3

Fase práctica: simulaciones (4 semanas)

Trabajas con casos prácticos completos. Desde la negociación con un proveedor hasta la solicitud de un crédito. Recibes feedback individualizado sobre tus propuestas.

4

Fase de cierre: implementación (4 semanas)

Desarrollas tu propio plan de gestión de tesorería adaptado a tu negocio o proyecto. Presentas el plan y recibes comentarios del equipo docente.

Retrato de Horacio Villegas, especialista en gestión financiera

Horacio Villegas

Director del programa

Llevo más de doce años trabajando con pequeñas y medianas empresas en temas de liquidez. He visto de todo: negocios prósperos que se quedan sin caja por mala planificación y proyectos con márgenes ajustados que sobreviven gracias a una gestión rigurosa.

Mi enfoque es pragmático. No me interesa la teoría por la teoría, sino lo que funciona en situaciones reales. Este programa nació precisamente de esa necesidad: ofrecer herramientas útiles para gente que no tiene tiempo de perderse en manuales de 500 páginas.

  • Asesor financiero en más de 80 proyectos empresariales
  • Especialista en reestructuración de deuda y refinanciación
  • Formador en escuelas de negocio y asociaciones empresariales
  • Colaborador habitual en publicaciones sobre gestión financiera

Próxima convocatoria: septiembre 2025

Las plazas son limitadas porque trabajamos con grupos reducidos. Si quieres más información sobre el programa, contenidos detallados o condiciones de inscripción, ponte en contacto con nosotros.

Solicita información